EXPERIENCIAS

Asclepio: una web educativa sobre Anatomía Aplicada

8/01/2022

AUTOR:

javier.medina@educa.madrid.org

CENTRO:

EMAIL:

javier.medina@educa.madrid.org

DESCRIPCIÓN:

Imamgen de la Web

El Portal «Asclepio» contiene muchas propuestas didácticas y ejemplos de trabajos realizados por los alumnos y alumnas que cursan Anatomía Aplicada


En el currículo de 1º de Bachillerato se encuentra una magnífica asignatura denominada «Anatomía Aplicada». En dos horas semanales el diseño curricular de esta materia es, cuando menos, osado: se trata de una «premedicina»,  pretendiendo abordar los principales aspectos anatómicos, fisiológicos y las correspondientes patologías de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el ser humano.

 

Un reto de tal magnitud debía ser abordado con creatividad y sin perder el espíritu de las materias optativas: atender principalmente a la «elección del alumnado» que, a su través, hace propio y personaliza la oferta educativa.

Detectar estos intereses es, por lo tanto, el primer paso en el diseño de esta materia, seguido con la propuesta de actividades que, abordando rigurosamente el temario propuesto, se acomoden a la exigua dotación horaria y promuevan el espíritu investigador y la inquietud lectora del estudiante.

Así surgió «Asclepio«: un portal web dedicado al estudio de la Anatomía Humana. Si bien no están todos los elementos trabajados en la materia, en ella se recogen diferentes secciones representativas del trabajo realizado:

  • En «Descubre tu cuerpo con los alumnos de Anatomía Aplicada» se les proponía a los estudiantes que exploraran aspectos de cada aparato o sistema según sus propios intereses, en el formato de pequeños artículos científicos que luego exponían a sus compañeros.
  • «Todos por la Ciencia« nos permitió plantear el reto de diseñar una campaña publicitaria destinada a fomentar los valores de la ciencia y la investigación.
  • «House, un médico de película« aprovechaba la carga científica de los capítulos de la mítica serie y cada alumno/a debía hacer un estudio sobre las patologías abordadas en el capítulo asignado «aderezándolo» con elementos interactivos: fichas de estudio, líneas de tiempo…
  • Cada curso desarrollamos un proyecto «de curso» diferente. El último se destino a «El Cerebro«: de forma colaborativa, culminando en una exposición colectiva, se abordaron las claves del sistema nervioso y algunas patologías asociadas. En otra ocasión abordamos las «Enfermedades Raras» con resultados importantes, tanto desde el punto de vista científico o conceptual, como emocional.
  • Encontraremos también «Atlas de Histología«, elaborados por los alumnos y recogiendo los principales tejidos animales y vegetales con sus características esenciales.
  • Los «Casos clínicos» son enigmas planteados a los alumnos/as para que pongan a prueba su capacidad de deducción e investigación: a partir de una imagen y una descripción de síntomas deben identificar y describir la patología que subyace al «enigma».
  • La «Apoteca» recoge los estudios que los estudiantes hicieron de algunos fármacos corrientes: debían explicar su base bioquímica, el mecanismo de actuación y algunas otras propiedades de su farmacodinámica y farmacocinética.
  • La «Inmunopedia» es una Wiki sobre inmunología en la que se estudian diferentes aspectos de la respuesta inmunitaria y algunas patologías características.
  • Algunos podcasts temáticos tuvieron cabida en la experimentación a través de la materia.
  • La «Máquina Humana» recoge vídeos temáticos sobre anatomía y fisiología humanas realizados por estos alumnos.

Quedan fuera muchos otros elementos y escenarios de aprendizaje que hemos desarrollado en la materia (en esta ocasión alojados en Aulas Virtuales accesibles mediante contraseña): Glosarios temáticos, Atlas interactivos…

En suma, una oportunidad excelente para aprender investigando.

ENLACE:

DESCARGA: