EXPERIENCIAS

CLASIFICANDO SEMILLAS ¿Cómo podemos clasificar las semillas?

10/05/2022

AUTOR:

jlorisquez@gmail.com

CENTRO:

EMAIL:

jlorisquez@gmail.com

DESCRIPCIÓN:

INTRODUCCIÓN
Cuando vas de compras al supermercado, o a unos grandes almacenes, observas que los productos se encuentran agrupados según diversos criterios, así las verduras se localizan en una zona del supermercado, las carnes en otro y dentro de las carnes, cada tipo de carne en una estantería. Cuando colocamos objetos similares juntos, lo que estamos haciendo es clasificarlos. Por tanto, el proceso de agrupar elementos (ideas, información u objetos) de acuerdo con un criterio específico o definido se llama clasificación. Es muy importante que el criterio elegido para hacer una clasificación sea objetivo (no dependa de nuestra forma de sentir o pensar) y discriminatorio (que la característica elegida para hacer grupos la posean solo una parte de los objetos pero no el resto). Además, una vez formados los grupos, ponerles nombre hace más fácil intercambiar información acerca de ellos.

El gran número de seres vivos, más de 10 millones de especies, hace necesaria una clasificación ordenada de los mismos. En la actualidad los taxonomistas aún no se han puesto de acuerdo en cuál es el mejor método para clasificar las especies, pero en cualquier caso una buena clasificación debe cumplir una serie de requisitos (objetivos y discriminatorios). Con esta práctica introduciremos los principios básicos de la clasificación y la variabilidad de los mismos en función de distintos criterios.

OBJETIVOS

  • Realizar agrupamientos según determinados criterios.
  • Determinar la pertenencia de un objeto a un grupo determinado en función de sus características.
  • Establecer relaciones jerárquicas entre diferentes grupos.
  • Elaborar claves de identificación.
  • Valorar el trabajo en grupo, adoptando una actitud colaboradora.

MATERIALES

  • Semillas de diferentes tipos
  • Sobres de papel
  • Una cartulina tamaño folio
  • Una regla para medir
  • Pegamento
  • Bolígrafo o lápiz

PROCEDIMIENTO

  1. Examina cuidadosamente cada una de las 10 semillas entregadas en tu sobre de papel.
  2. Divide las 10 semillas en dos grupos. Las semillas de cada grupo tienen que tener al menos una característica en común. Por ejemplo, puedes clasificar las semillas lisas en el grupo I y en el grupo II las rugosas.
  3. Anota la característica que presentan las semillas de cada grupo en la cartulina siguiendo un esquema tipo árbol (ver ejemplo de la clasificación de la diferentes tipos de pasta y de los zapatos)
  4. A continuación, divide cada grupo de semillas en otros dos grupos. De nuevo, cada grupo de semillas tienen que tener algo en común. Anotarás en la cartulina la característica que tienen nuevamente en común.
  5. Repetir el proceso varias veces hasta tener clasificadas todas las semillas individualmente.
  6. Realiza una clave (si es posible dicotómica) con los criterios de clasificación que has empleado en tu clasificación de las semillas.
  7. Poner en práctica la utilidad de tu clasificación. Para ello le daremos una semilla a un compañero tuyo y nos tendrá que decir de qué semillas se trata siguiendo tu clave.

ACTIVIDADES

  1. ¿Qué criterios has utilizado para realizar los diferentes grupos de semillas?
  2. ¿Se podría decir que la clasificación que has hecho es jerárquica? ¿Por qué?
  3. Un guisante en qué grupos de tu clasificación lo incluirías.
  4. Además de clasificar los objetos, ¿por qué crees que es preciso darles un nombre?
  5. ¿Todos tus compañeros han utilizados los mismos criterios para clasificar las semillas? ¿Qué significado tienen estos resultados?

ENLACE:

DESCARGA:

https://aciertas.org/wp-content/uploads/CLASIFICANDO-SEMILLAS-1.pdf