AUTOR:
anarosacamara
CENTRO:
EMAIL:
anarosacamara
DESCRIPCIÓN:
El moho es un hongo y por tanto pertenece al reino Fungi. Se puede encontrar en muchos lugares, pero crecerá mejor en zonas húmedas con poca luminosidad donde posea alimento para desarrollarse. Es importante para nosotros ya que puede estropear alimentos y hacernos enfermar y a su vez algunos de ellos pueden producir medicamentos como la penicilina.
Esta experiencia se ha desarrollado con alumnos de 1º ESO. Ellos han cultivado cada uno su propio moho. Es una actividad fácil de hacer y que no supone gasto de material, ya que se usan objetos que tenemos todos en casa.
Antes de comenzar la actividad se explican los hongos y sus características, como se reproducen y como se alimentan. Se les plantea una cuestión, ¿Dónde crecerán más mohos, en pan húmedo o en pan húmedo que ha sido pisado/restregado por el suelo?
OBJETIVOS
- Conocer el reino Fungi
- Contrastar hipótesis a través de la experimentación y la observación.
- Observar diferentes mohos y sus partes.
MATERIALES
- Trozos de pan.
- Agua
- Bolsas de plástico transparentes.
- USB digital Microscope (opcional) con el podemos observar y hacer fotos a la vez. Además que podemos conectar el ordenador a un cañón proyector y que se pueda ver en la pantalla.
METODOLOGÍA
1º Se divide el trozo de pan en dos. Uno no se toca y el otro es pisado o pasado por el suelo y otras superficies.
2º Se introduce cada trozo en una bolsa diferente, indicando cuál es el pisado y cuál no.
3º Se le hacen unos agujeros a las bolsas y se les pone agua (se puede pulverizar o dejar caer unas gotas).
4º Se dejan las bolsas con el pan en una zona donde no haya demasiada luz o calor durante unos días.
5º Se procede a la observación.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Tras cinco días el moho había crecido en todas las muestras, excepto en unas en las que en vez de usar bolsas se usó tarros de cristal. Los tarros se dejaron abiertos completamente y el pan se secó y no se pudo observar crecimiento de moho en ellos.
Comparando las muestras pisadas y sin pisar, se vio que en las primeras aparecían mayor cantidad de moho y diferentes especies que en las no pisadas. Por lo que los alumnos pudieron contestar a la pregunta del principio (aunque la mayoría ya propuso esa solución antes de comenzar con la experiencia)
Esta actividad es una forma interesante de descubrir estos seres vivos para los alumnos y que puedan observar de forma directa como crecen y sus partes.
ENLACE:
DESCARGA: