AUTOR:
alexvidalgg@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
alexvidalgg@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
El Desafío BajoZero es una iniciativa de la Fundación Ibercivis que ofrece a grupos de alumnos de educación secundaria la oportunidad de realizar una investigación científica en colaboración con el destacamento de militares y científicos de la Base Gabriel en la Antártida.
Alumnos de segundo de bachillerato del IES Hipólito Ruiz López de Tecnología Industrial se inscribieron en el desafío con el objetivo de montar y programar una base meteorológica con tecnología Arduino. Esta programación sería implementada en una base homóloga en la Isla Desesperación en la campaña antártica de 2021 del Ejército de Tierra. Posteriormente, los datos así recogidos serían recopilados y tratados en una investigación que relacionase las concentraciones de CO2 y otros parámetros como el índice ultravioleta en esta región tan inhóspita. Paralelamente, los avances realizados en cada fase del proyecto serían divulgados en las redes sociales, incluyendo la difusión de los resultados de la investigación.
Cada uno de estos apartados del proyecto sería desarrollado por un grupo de alumnos diferente, coordinados por sus respectivos profesores. Así, alumnos de Tecnología Industrial (TI) montarían y programarían los sensores de la base, alumnos de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) planificarían el proyecto científico y realizarían el tratamiento de los datos obtenidos, con ayuda de alumnos de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (MCS), y alumnos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) realizarían la difusión de los avances, del proyecto y de los resultados. La experiencia, por lo tanto, sería transversal a varias asignaturas STEM.
El proyecto redactado por los alumnos superó la primera fase de corte y fue seleccionado como uno de los 20 que serían llevados a la Antártida.
En un tiempo realmente corto los alumnos de TI aprendieron de cero a programar diferentes sensores (lector de CO2 y TVOC, sensor UV, intensidad luminosa, presión atmosférica y humedad) así como parte del hardware como la lectura y escritura en una memoria SD o el reloj RTC, necesarios para la correcta toma de datos.
El programa resultante iba a ser cargado en la base meteorológica de la Base Gabriel. Sin embargo, un brote de COVID 19 en uno de los dos barcos que llevaban a la dotación a la isla Decepción obligaron a cancelar la campaña, dejando en suspenso el proyecto, sin que los alumnos de CTMA y MCS pudieran desarrollar la fase de análisis de datos.
Los principales hitos del proceso de aprendizaje fueron recogidos por los alumnos de TIC en un blog (https://bajozero346961732.wordpress.com/) y varias cuentas de redes sociales como Instagram (https://www.instagram.com/bajozerobelorado/) y Twitter (https://mobile.twitter.com/bajozerobelora1).
A pesar de la lógica decepción de no poder finalizar el proyecto debido a estas causas sobrevenidas, los alumnos de TI y TIC se mostraron satisfechos de los logros alcanzados ante una actividad que suponía un absoluto desafío por la necesidad de adquirir una serie de competencias en programación y diseño en un tiempo extraordinariamente corto.
ENLACE:
DESCARGA: