AUTOR:
juthre@yahoo.es
CENTRO:
EMAIL:
juthre@yahoo.es
DESCRIPCIÓN:
Esta experiencia lleva al alumnado a jugar con los colores luz y los colores pigmento. Será necesario hacerlo para poder descodificar los retos que se esconden detrás de cada color. ¿Cómo revelarlo?¿Qué poder hacer para conseguir verlo? Esta es la situación a la que se enfrenta el alumnado de infantil de nuestras clases.
Descodificando el reto
Judit Rebeca Acebes*, Carmen Álvarez*, Ania Mercader*,
Beatriz Ríos*, Ana Schultz *, Cristina Torre*
*Maestras de educación infantil CEIP Nuria Espert (Madrid)
“Descodifica el reto” forma parte de una de las experiencias científicas englobadas dentro del proyecto “Desafío saludable”; presentado anteriormente en la plataforma ACIERTAS.
Nos encontramos ante una dinámica de motivación en el que nuestro alumnado es constructor y creador de una herramienta necesaria para avanzar en el proyecto. La cual, debe ser creada para descifrar cada reto codificado y propuesto en el juego. Cada reto es obtenido si se han adquirido hábitos saludables propuestos en actividades previas. Pero para poder decodificarlo se necesita experimentar con los colores luz y los colores pigmento. Afianzándose, así la adquisición de hábitos sanos, entre otras muchas rutinas saludables; junto con el pensamiento científico.
De esta manera, nuestro alumnado es protagonista de su propio aprendizaje, mientras ponen a prueba de manera transversal, contenidos y herramientas que toman como base la experimentación científica.
Objetivos:
Los objetivos de aprendizaje son aquellas metas que pretendemos que alcance nuestro alumnado, previamente planificadas por el docente y con un fin común a todo el proyecto; como es en este caso, “adquirir hábitos y rutinas de vida saludable”. A través de la experiencia “descodificando el reto” encontramos los siguientes objetivos específicos, que nos hacen acercarnos al mundo científico:
- Iniciar al alumnado en la actividad científica, experimentando de manera lúdica a través de la luz y el color.
- Iniciar al alumnado en el pensamiento crítico y reflexivo, capaz de preguntarse el por qué, cómo y cuándo…, para formar hipótesis; transformando los pensamientos “mágicos” propios de la edad.
- Poner en práctica y afianzar hábitos de vida saludable.
- Iniciarse en el uso de la lectura y la escritura usando agentes motivadores como la descodificación de mensajes.
Materiales:
Entendemos como materiales aquellos recursos que ponemos a disposición del alumnado, para llevar a cabo su aprendizaje. Los materiales empleados son los siguientes:
- Modelo estándar de lupas de papel alto gramaje.
- Punzones.
- Alfombra de picado.
- Tijeras.
- Papel celofán de colores azul, rojo y amarillo.
- Ceras de color azul, rojo y amarillo.
- Tarjetas con retos saludables escritos en color rojo, azul y amarillo.
Descripción:
Esta actividad se realiza de manera individual, pero antes de llevarla a cabo, se ponen en común hipótesis previas y las ideas que surgen sobre el material que aquí se presenta, como, por ejemplo.:
- Esos papeles de colores son transparentes y si los juntamos no.
- Si lo pongo en la cara ahora te veo azul.
- No sé pintar con estas gafas rojas.
El procedimiento será el siguiente:
En primer lugar, les proporcionaremos tres modelos de lupas para que las decoren y piquen la parte circular. Posteriormente, pegarán un trozo de papel celofán que cubra la parte que ocuparía la lente ocular, de color rojo, azul y amarillo. Un color establecido para cada lupa.
En segundo lugar, nuestro alumnado deberá cubrir los mensajes secretos de las tarjetas saludables, pintando con las ceras de color azul, rojo y amarillo.
Una vez cubiertos los mensajes, deberán emplear las lupas para descodificar el mensaje relacionado con los contenidos tratados durante el proyecto acerca de la adquisición de hábitos saludables.
Estas lupas deberán emplearse al finalizar cada bloque temático del tablero de juego “Desafío saludable”. Así, una vez junto con la familia podrán poner en práctica los retos propuestos.
El alumnado continúa investigando y haciendo hipótesis sobre las posibilidades que les proporciona experimentar con el color luz, de manera libre. Pudiendo utilizar estas lupas en la mesa de luz del aula.
Base científica:
Las lupas, al tener como lentes los colores del papel celofán, actúan como filtro haciendo desaparecer ciertos colores que impiden, a priori, ver el mensaje correctamente. Al hacer uso de la lupa (con filtro de color) deja paso al mensaje oculto escrito en otro color diferente al del filtro y restando posibilidades (anulando) al color con el que ha sido camuflado.
Comunicación científica:
Toda experimentación científica, una vez comprobada, debe ser compartida con la comunidad científica. Es por ello, que el alumnado de cada clase crea un pequeño vídeo, donde resume este experimento. Estos vídeos son compartidos con otras aulas de niveles superiores, para que con las instrucciones dadas puedan reproducir el experimento en sus aulas. Demostrando que la ciencia está al alcance de toda edad y esta puede y debe ser compartida con toda la comunidad educativa.
Un vistazo científico al aula:

Tablero «Desafío saludable»
ENLACE:
DESCARGA: