AUTOR:
quimicaprofundiza@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
quimicaprofundiza@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
En esta experiencia, a través de un tópico surgido en la materia de Física y Química, EL AGUA, se ha llevado a cabo una experiencia educativa, una tarea competencial, interdisciplinar y transversal, sobre EL AGUA, en la que a partir de un breve guion, en grupos cooperativos, los alumnos se han formado, adquiriendo competencias clave, y han mejorado su sociabilidad, autonomía e iniciativa personal. La parte final es la celebración del aprendizaje, difundiendo sus productos o producciones al resto de la comunidad educativa (lo que conlleva el aumento de la confianza en sí mismos y su autoestima).
Los cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje que impulsa la LOMCE se basan en dos pilares fundamentales:
- Evaluación criterial, es decir, el referente de la evaluación son los criterios de evaluación (concretados en estándares de aprendizaje en Secundaria e indicadores de evaluación en Primaria, en la comunidad autónoma de Andalucía)
- Aprendizaje competencial, y por ello es necesario cambios metodológicos para que el alumnado sea el protagonista de su aprendizaje, de forma que éste sea más significativo, acorde al modelo constructivista,
Uno de los muchos retos a los que tenemos que enfrentarnos los docentes es la elaboración de unidades didácticas. Para ello, antes necesitamos dominar la elaboración de tareas competenciales.
Diseñar tareas competenciales no es nada fácil, exige formación y mucha voluntad por parte del docente, no hay libros de texto de tareas competenciales.
La tarea competencial debe surgir de una situación-problema, que plantee a los alumnos un conflicto cognitivo, que los atraiga o “enganche”, un problema cercano a ellos y a su entorno. La solución debe ser abierta, y al final, esta solución debe plasmarse en un producto final.
En la experiencia educativa que aportamos, los antecedentes son los siguientes:
- Nuestro centro participa en varios Programas Educativos, entre ellos:
- Aldea
- Bilingüismo (Inglés)
- Vivir y Sentir el Patrimonio
- En la materia Física y Química se abordan contenidos curriculares relacionados con el agua (sustancia pura, compuesto, fórmula, molécula, propiedades…).
De esta forma, surgió la idea de diseñar una tarea competencial, que englobara aspectos de los tres programas y de las materias de Física y Química, Ciencias Sociales e Inglés. Sería una tarea no solo competencial, sino transversal e interdisciplinar.
El tópico o hilo conductor elegido fue EL AGUA, y las fases para su elaboración por parte del alumnado fueron las siguientes:
- Formación de grupos cooperativos
- Información breve sobre la situación-problema y la necesidad de solución (en la que se ayuda con un guion).
- Elección por parte de los grupos del enfoque (científico o social)
- Búsqueda de información
- Plasmación de lo aprendido en una Presentación digital
- En la última diapositiva se les pedía una actividad de reflexión/metacognición, sobre el trabajo realizado.
- Celebración del aprendizaje, y difusión en la comunidad educativa, con la elaboración de un Padlet con sus trabajos.
Aquí tenéis un enlace al Padlet EL AGUA
Conclusiones
- Ha sido una tarea ardua, pero muy gratificante al final, para el docente (sus alumnos son más “competentes”) y para los alumnos (al ver sus trabajos mostrados para todos).
- Tareas competenciales como ésta son la base para después poder realizar proyectos interdisciplinares.
María Cruz Ramos Peinado
Profesora de Física y Química del IES Cerro del Viento, Arroyo de la Miel, Málaga.
ENLACE:
DESCARGA: