EXPERIENCIAS

El juego de los modelos atómicos

8/06/2021

AUTOR:

jlorisquez@gmail.com

CENTRO:

EMAIL:

jlorisquez@gmail.com

DESCRIPCIÓN:

Se ha creado un juego de mesa con el fin de que los alumnos conozcan de forma práctica los principales modelos atómicos y con ello la estructura del átomo.
Este juego puede ser confeccionado por el alumnado con materiales muy sencillos y jugar con el mismo poniendo en práctica sus conocimientos sobre los modelos atómicos.

Los materiales necesarios para su elaboración son los siguientes:

  • Un trozo de corcho blanco.
  • Chinchetas de tres colores (rojo para los protones, verde para los electrones y amarillo para los neutrones)
  • Fotocopias de las fichas de los elementos químicos (ver fichero adjunto)
  • Fotocopias de las plantillas de los modelos atómicos (ver fichero adjuntos)
  • Cartones que sirven de base para las plantillas de los modelos atómicos.
  • Un dado.
  • Las reglas del juego (ver fichero adjunto)
  • Bolitas de corcho de distintos tamaño.
  • Alambre fino.
  • Pegamento o silicona.

La pasos a seguir para elaborar el juego son:

1º. Elaboración de los modelos atómicos tridimensionales del átomo de litio. El modelo de Thomson consiste en una simple bola de corcho de 3 cm de diámetro sobre las que insertan tres chinchetas de color rojo (protones) y otras tres chinchetas verdes (electrones). El modelo de Rutherford lo realizamos con un bola de corcha de 3 cm de diámetro en la que pinchamos tres chinchetas de color rojo (protones) y otras tres chinchetas amarillas (neutrones), para formar el núcleo del átomo, y la corteza la realizamos con tres alambres finos con forma de elipse en el que hemos metido en cada una de las elipses una bolita pequeña de corcho de color verde (que representa los electrones). Dichas elipses se pegan a la bola de corcho blanco mediante pegamento o silicona (ver foto del modelo en los ficheros adjuntos). Finalmente, para el modelo de Bohr, empleamos una bola de corcho similar a la utilizada en el modelo de Rutherford con sus correspondientes chinchetas (rojas y amarillas) y la corteza la hacemos con alambre fino pero en esta ocasión de forma circular y en la primera circunferencia incrustamos dos bolitas de corcho verde y en la segunda circunferencia solo una (ver foto del modelo en ficheros adjuntos). Estas maquetas sirven para entender las plantillas bidimensionales de los modelos atómicos.

2º. Tomar un trozo plano y cuadrado de corcho blanco para poner las chinchetas de colores, con un mínimo de 10 por color. Rotular cada grupo de chincheta, las verdes como electrones, las rojas como protones y las amarillas como neutrones.

3º. Imprimir las fotocopias de las plantillas de los modelos atómicos (descargar fichero adjuntos) y pegar dichas fotocopias en un cartón grueso para que las chinchetas no lo puedan atravesar, de esta forma hemos conseguido tres tableros cada uno de ellos correspondiente a cada uno de los modelos atómicos.

4º. Imprimir las fotocopias de las fichas de los 10 primeros elementos químicos con sus correspondiente número atómico y másico. (Estas pueden ser elaboradas por el propio alumnado o bien utilizar las del fichero adjunto).

5º. Hacer un dado o bien adquirir uno para el juego.

Una vez que ya tenemos confeccionado nuestro juego, es la hora de jugar.

Para ello tenemos una serie de instrucciones y reglas que son las siguientes:

Pueden jugar hasta 5 jugadores. Comienza aquel jugador que saque el número del dato más alto y continua el de su derecha.

El jugador elige una de las fichas de los elementos químicos al azar.

Posteriormente, tira el dado y si la puntuaciones es de 1 ó 2, tendrá que representar el modelo de Thomson, si obtiene un 3 o un 4, utilizará el tablero del modelo de Rutherford y si su puntuación es 5 ó 6, empleará el modelo de Bohr.

Si lo representa correctamente, tal como indica la solución de la ficha, obtendrá un punto. En caso contrario, no obtendrá ningún punto.

A continuación, el siguiente jugador elige una nueva ficha de los elementos químicos, lanza el dado y realiza la representación adecuada colando los protones (chinchetas rojas), electrones (chinchetas verdes) y neutrones (chinchetas amarillas) en número y posición adecuada.

Gana el jugador que primero complete los tres modelos.

Esta actividad STEAM ha sido realizada con los alumnos de 2º ESO del IES Azuer, por el departamento de Física y Química.

También, se ha propuesto una alternativa en la que son los propios alumnos por grupos los que crean su propio juego teniendo como referencia el presente juego.

Animamos a los profesores de ciencias a utilizar la presente actividad en ambas modalidades.

 

 

 

ENLACE:

DESCARGA: