AUTOR:
juthre@yahoo.es
CENTRO:
EMAIL:
juthre@yahoo.es
DESCRIPCIÓN:
El alumnado de 4 años se propone hacer viajar a un líquido por el antiguo Imperio Romano ¿lo conseguirán?
RESUMEN: Esta experiencia forma parte de los experimentos llevados a cabo durante la semana de la ciencia, relacionándolo con el proyecto trimestral de investigación por el antiguo Imperio romano. ¿Cómo poder trasladar líquidos en la distancia?¿la ingeniería romana puede ayudarnos? ¿será necesarioo un acueducto?Se va a trasladar un líquido de un recipiente a otro, sin tocar el líquido directamente y sin volcar los vasos. ¿Qué podemos hacer?
MATERIALES:
- Tintes alimenticios líquidos.
- 7 vasos de plástico transparentes por equipo.
- Agua.
- Papel de celulosa.
- Cuaderno de laboratorio.
HIPÓTESIS: Nos enfrentamos a un reto: ¿Cómo trasladar el agua de un recipiente a otro, sin tocar el vaso y el agua?
- Podemos poner rampas.
- Se pueden hacer tuberías como los romanos.
- Podemos taparlo y mirarlo mañana.
- Si hacemos tuberías de papel, todo llegará al último vaso.
- Si ponemos colores se pondrá todo negro.
PROCEDIMIENTO (paso a paso):
1.Colocar siete vasos en fila y vertir agua en el primero, el tercero, el quinto y el séptimo. Llenarlos hasta arriba.
- Agregar 5 gotas de colorante rojo en el primer vaso y también en el último. Agregar 5 gotas de colorante amarilla en el tercer vaso.
- Por último, añadir 5 gotas de colorante azul en el quinto vaso.
- Coger unas hojas de papel absorbente y doblarlas por la mitad y otra vez en sentido longitudinal. Deben colocarse de uno a otro vaso, de forma que conecte cada vaso con el siguiente.
- Se debe hacer esto mismo con todos los vasos.
- Observar qué comienza a pasar con los vasos. El agua coloreada empieza a arrastrarse por el papel hacia el siguiente vaso. El agua comenzará a descender hacia el vaso vacío que hay al lado. Los dos colores comienzan a mezclarse en el vaso vacío. Se deberán dejar pasar cerca de dos horas para contemplar el resultado completo.
- Toma de notas en el cuaderno de laboratorio.
- Observación al día siguiente.
RESULTADOS:
CONCLUSIONES:
El alumnado de 4 años hace observaciones continuas durante la fase experimental, toman las notas pertinentes en su cuaderno de laboratorio. Al día siguiente comprueban sus hipótesis de trabajo.
Con ayuda de la rutina de pensamiento “Antes pensaba/ ahora pienso” contrastan sus ideas iniciales con evidencias.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:
Este experimento de Física es posible gracias a la llamada Ley de los vasos comunicantes. Ésta dice que, cuando dos recipientes están unidos por un tubo o elemento conectante, el líquido se nivelará entre ellos hasta estar a la misma altura, independientemente del tamaño. Esto ocurrirá siempre que:
– El líquido sea homogéneo.
– La presión atmosférica a la que estén sometidos sea la misma.
ENLACE:
DESCARGA: