AUTOR:
juthre@yahoo.es
CENTRO:
EMAIL:
juthre@yahoo.es
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo conectarías estructuras?
Actividad 1 “vasos comunicantes”
El alumnado se encuentra esta pregunta en la pizarra digital ¿Cómo sacarías el agua del vaso sin tocar el agua y sin volcar el vaso?
Tienen en la mesa un vaso de plástico con agua, tubo de plástico transparente, cucharillas, botella de agua 500ml (en otro grupo habrá una botella de 500ml también y en los otros dos de 1000 ml).
¿Cómo lo haría para que exista a la misma altura exactamente?
Lo primero que tenemos que hacer es llenar uno de los dos vasos de agua. Para llenar el otro sin mover ninguno de los recipientes, lo único que tenemos que hacer es meter un extremo del tubo en el vaso con agua (asegurarnos que los extremos del tubo están cortados en bisel) y aspirar con ayuda de una jeringa el otro extremo. Una vez que se haya formado un vacío, si lo dejamos dentro del vaso sin agua, comenzará a llenarse por sí solo hasta igualarse los niveles.
Una vez que se hayan nivelado, y sin mover el tubo (para que no se vaya el «vacío»), si probamos a elevar uno de los dos vasos, comenzará a desplazarse nuevamente el agua hasta volver a estar a la misma altura.
¿Pasará lo mismo con tamaños diferentes de recipientes? ¿Y si ponemos líquidos diferentes?
Poner diferentes líquidos y dejarles que lleguen a una conclusión (zumo melocotón y agua)
Explicación: Este experimento de Física es posible gracias a la llamada Ley de los vasos comunicantes. Ésta dice que, cuando dos recipientes están unidos por un tubo, el líquido se nivelará entre ellos hasta estar a la misma altura, independientemente del tamaño. Esto ocurrirá siempre que: el líquido sea homogéneo. La presión atmosférica a la que estén sometidos sea la misma.
Por tanto, el principio de los vasos comunicantes se explica de la siguiente manera: si se toman dos puntos A y B situados al mismo nivel, las presiones hidrostáticas que tienen son las mismas. Entonces, si la presión en el punto A es la misma que en el punto B, las alturas de los dos puntos deben ser iguales. Esto es porque en hidrostática: presión = densidad * gravedad * altura (p=ro*g*h)
Actividad 2: “efecto vasos comunicantes en gran grupo”
Ahora en gran grupo vamos a construir unos vasos comunicantes tipo sifón.
Para ello utilizaremos los tapones de rosca perforados (que previamente se han preparado), cortamos las diferentes botellas (cada equipo corta la suya). Introducimos las gomas y conectamos las botellas.
Tintaremos agua con un poco de colorante azul e iremos rellenando. ¿Se equilibrarán al ser varios vasos? ¿y al ser diferentes tamaños?
Curiosidades: ¿Sabes que el sifón también lo utiliza la lavadora para cargar el suavizante y la lejía? Solo se vacían cuando comienza a subir el nivel de agua en la cajetilla correspondiente, se hace el sifón y se vacía por completo. Por supuesto que también se utiliza en canales, surcos de riego,… En casa, vete a la cocina y mira debajo del fregadero ¿Ves una S tumbada? Cuando abrimos el grifo, el agua llena los dos tubos hasta el nivel de desagüe de la segunda curva. Esto hace que no nos vengan malos olores por las tuberías.
Esta experiencia se pude adaptar para infantil. Contacta conmigo y lo puedes hacer posible.
ENLACE:
DESCARGA: