AUTOR:
jlorisquez@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
jlorisquez@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
Esta actividad está pensada para alumnos de sexto de primaria y de primero de secundaria, aunque también se puede adaptar para el alumnado de tercero y cuarto de secundaria.
El objetivo de la actividad consiste en conocer las distintas capas estructurales de la Tierra, sus discontinuidades y su relación con la densidad de los materiales que forman las distintas capas de la Tierra.
El material que necesitamos para la actividad son los siguientes:
Colorantes alimentarios, agua, alcohol comercial, aceite de girasol, jabón de lavar la manos o lavavajillas y una probeta.
El desarrollo de la actividad comienza explicando las características del núcleo interno de la Tierra y para ello vertemos en primer lugar jabón líquido sobre la probeta. Ya tenemos nuestra primera capa terrestre.
A continuación explicamos las propiedades del núcleo externo, haciendo hincapié en su naturaleza líquida y su capacidad de generar el campo magnético terrestre, para su representación vertemos sobre la probeta agua con mucho cuidado por el borde, hasta formar otra capa, a la que añadiremos una gota de colorante para marcar y definir más claramente la capa. Un color apropiado sería el rojo o amarillo intenso.
La siguiente capa terrestre es el manto, nuevamente explicamos algunas de sus características y en la columna vertemos aceite, que nos formara una nueva capa. Esta capa quedará muy bien diferenciada de la anterior, lo que simulará la discontinuidad de Gutenberg.
Finalmente, la corteza terrestre será representada por la capa de alcohol de nuestra columna al que añadiremos una gota de colorante verde, con el fin de simular la importancia de la vida sobre esta capa. El profesor explicará las diferencias entre los dos tipos de corteza: continental y oceánica.
Una vez realizada nuestra columna multicolor, con las distintas capas y discontinuidades, se índice en el concepto de densidad y su relación en a las distintas capas, con el fin de llegar a la conclusión de que la disposición de las capas terrestres dependen de la densidad de los materiales y que esto tuvo lugar en los comienzos u orígenes de la formación de la Tierra disponiéndose como establecen las leyes de la física los materiales más densos en las capas más profundas de la Tierra.
La elaboración de la columna de densidades es una actividad muy sencilla, que tiene mucho éxito entre los alumnos, ya que resulta muy visual y les permite comprender conceptos que requieren cierta preparación y no son fáciles de entender.
Esta actividad ha sido modificada de la realizada por el profesor Javier Martínez Bilbao Geología Capas de la tierra Experimento
(https://www.youtube.com/watch?v=XGFe0Vl5gbo&t=26s)
ENLACE:
DESCARGA: