AUTOR:
quimicaprofundiza@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
quimicaprofundiza@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
Se describe una experiencia educativa con alumnado de 2º de ESO, en la materia de Física y Química, con una metodología basada en la «clase dialogada con aprendizaje cooperativo», en la que se busca un aprendizaje significativo, en la que los alumnos vivencien y experimenten las propiedades de los estados físicos a partir de fluidos no newtonianos, y se intente fomentar en enfoque científico, basado en la rigurosidad y respeto a las evidencias y hechos, pero también en la flexibilidad. Terminando con la celebración del aprendizaje.
Comparto con vosotros esta experiencia o acción educativa llevada a cabo el lunes 4 de febrero de 2019 en la clase de 2º ESO A, en el IES Cerro del Viento de Arroyo de la Miel.
Hemos terminado de ver las características de los diferentes estados de la materia, y las hemos explicado aplicando la Teoría Cinética de la Materia, lo veo.
Para conseguir un aprendizaje significativo de estas características, mediante la experiencia directa y el contacto con la cotidianidad, decidí usar las propiedades del fluido no newtoniano (fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica) para que mi alumnado:
- Pudiese conectar la Física y Química con su mundo cotidiano, con la cocina de casa (harina de maíz y agua), con lo hago.
- Pudiese tener una percepción sensorial de las propiedades de los estados físicos de la materia, experimentando.
- Pudiese explicar a sus compañeros lo que ha hecho y visto, es decir, lo sé, no únicamente lo he aprendido, lo he aprehendido.
- Comprendiera que lo importante de las clasificaciones son los criterios de clasificación, no la clasificación en sí como verdad absoluta. Esto permite que vayan adquiriendo un enfoque o visión científica, que facilita la adquisición de valores como la rigurosidad y simultáneamente la flexibilidad, basado en el respeto a las pruebas, a las evidencias científicas.
- Disfrutara con la celebración del aprendizaje, ya que el aprendizaje conlleva momentos de esfuerzo, pero también de diversión.
- Aprendiese con lo que llamo “clase dialogada en aprendizaje cooperativo”, lo que realmente llevamos a cabo la mayoría de los docentes, lejos ya de la llamada clase magistral.
Aquí tenéis un enlace al video que grabó mi alumna Marta: Fluido no newtoniano en 2º ESO A
Gracias a todo el alumnado de 2º ESO A por su comportamiento e implicación, en especial a Esther, por su aportación.
Y no olvidemos a Confucio: oigo y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo.
ENLACE:
DESCARGA: