AUTOR:
alexvidalgg@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
alexvidalgg@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
Un taller de robótica permite trabajar competencias sociales y de organización y aprendizaje en un grupo de alumnos con autismo de alto funcionamiento.
La primera parte del taller se dedicó a montar y programar robots de Arduino tipo escornabot, lo que sirvió como toma de contacto.
Una segunda fase se ha didicado a aprender las bases de programación con Scratch, mBlock y Arduino. Todo ello dirigido a la tercera fase, la participación en el torneo ASTI Challenge de robótica.
Dentro de las actividades socieducativas que promueve la Asociación de Autismo Burgos, desde hace cinco años estamos implementando una serie de programas que se centran en el trabajo colaborativo y por proyectos, lo que permite trabajar competencias sociales y de función ejecutiva en entornos naturalizados, dos áreas de sumo interés para el desarrollo personal de las personas con TEA.
En la Primera edición de los premios Aciertas nos entregaron un conjunto de 5 escornabots para montar. Aprovechando este material, hemos iniciado un taller de arduino y robótica, cuyo objetivo final es la participación en el desafío ASTI Challenge que en abril se celebra en la ciudad de Burgos. La primera «práctica» del taller ha consistido en dividir a los alumnos por parejas, y a cada uno se les ha entregado una de las cajas de escornabots para que los montasen de manera autónoma.
La experiencia nos ha servido para empezar a conocer arduino y para interiorizar lo que es un robot de cara a construir el nuestro propio. Los chicos han tenido que buscar la dirección del gibHub para descargar las instrucciones de montaje y el código que lo hace funcionar, resolviendo numerosos imprevistos por el camino, lo que nos ha permitido trabajar competencias en función ejecutiva.
Por ejemplo:
- Una de las piezas del chasis se rompió, así que tuvieron que buscar el fichero stl para imprimir un repuesto, lo que nos permitió introducir la impresión 3D dentro de la actividad.
- El montaje físico nos ha servido para evaluar y ganar confianza en destrezas de motricidad fina (un problema habitual con chicos con autismo).
- Al descargar el código encontraron problemas con la IDE de arduino porque no habían tenido en cuenta que la placa era distinta de la UNO a la que están acostumbrados.
- Una de las placas de arduino Nano resultó estar dañada. Hasta que lo descubrieron tuvieron que hacer numerosas pruebas, intercambiando componentes entre los robots, para averiguar cuál podía ser el fallo.
Finalmente, cuando tuvimos cuatro robots totalmente montados, los hemos utilizado para realizar algunos juegos de memoria, aprovechando para trabajar el desarrollo de habilidades de competición amistosa y juego en equipo.
La siguiente fase ha consistido en diseñar y montar nuestro propio robot. Las piezas del robot que no pudimos hacer funcionar nos están sirviendo para experimentar y los cuatro robots funcionales se los hemos entregado, totalmente operativos, a otros grupos de la asociación, con alumnos de primaria, para que trabajen y jueguen con ellos.
Los escornabots han sido un interesante aliciente y un motivador para seguir progresando en el proyecto.
Para la competición en el ASTI Challenge, se dividió a los alumnos en dos equipos, cada uno de los cuales diseñó, montó y programó un robot capaz de realizar las prueabs de sigue líneas y laberinto, utilizando para ello una placa Arduino Mega, sensores de ultrasonidos, sensores de infrarojos y un motor shield para controlar motores de corriente continua.
El día de la competición los alumnos tuvieron que hacer frente a un buen número de imprevistos, averías y modificaciones de la programación, además de defender su prototipo de robot ante un jurado. A pesar de todas las dificultades, la experiencai ha sido muy bien acogida por los participantes, que ya están planeando las mejoras a hacer para la siguiente temporada.
Se puede seguir el progreso de los alumnos en las diferentes fases de la competición y talleres a través de dos cuentas de twitter: @AquabotsAB y @aubut59
ENLACE:
DESCARGA: