AUTOR:
alexvidalgg@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
alexvidalgg@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
El programa tecnoarTEA se lleva desarrollando desde hace años en colaboración entre la Universidad de Burgos y la Asociación de Autismo Burgos. Está dirigido a grupos de alumnos con o sin TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) de entre 13 y 18 años, matriculados en diferentes centros educativos de Burgos y provincia.
El déficit en la función ejecutiva condiciona el modo en que las personas con TEA se autogestionan, toman decisiones y las ejecutan, al tiempo que explica aspectos de su comportamiento como el gusto por las rutinas. El trabajo por proyectos permite entrenar la planificación, la toma de decisiones y responsabilidades y la gestión del propio aprendizaje. Por su parte, el aprendizaje cooperativo promueve la aceptación entre los individuos que componen el grupo, y la intervención con iguales es un reforzador de las conductas sociales apropiadas y plantea beneficios en el aprendizaje y en la mejora del autoconcepto.
Entre marzo y mayo de 2016, un grupo de 9 alumnos de entre 13 y 15 años, escolarizados en colegios ordinarios; 6 en segundo curso de ESO, 2 en tercer curso y 1 en cuarto, participaron en una serie de talleres dedicados a la enseñanza del electromagnetismo. Siguiendo criterios de inclusión inversa, 8 de los alumnos estaban diagnosticados con TEA y 1 de ellos era un alumno normotípico
La didáctica de la física del electromagnetismo era un tema de vivo interés para los alumnos, y un campo fértil para su exploración, aspectos decisivos para el trabajo por proyectos.
En las primeras sesiones se abordaron la explicación y experimentación con conceptos fundamentales como la exploración del concepto de corriente eléctrica, la ley de Ohm, el campo magnético creado por una corriente eléctrica, el efecto de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento o la ley de inducción electromagnética de Faraday. En la segunda parte del programa los alumnos, divididos en dos grupos, fueron orientados a la planificación y desarrollo de un proyecto científico tecnológico que presentaron al concurso Con las manos en la Ciencia, organizado el la II Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León.
El primer grupo presentó el proyecto titulado «¿Qué es y para qué sirve un electroimán?» y el segundo grupo el proyecto «Haciendo visible el campo magnético».
ENLACE:
DESCARGA: