«Las nueve pruebas de la Casa Melgar» está inspirada en mis novelas favoritas de la adolescencia, aquellas de Los Siete Secretos, Los Cinco o Los Tres Investigadores, que me mantenían en vilo y no podía parar de leer hasta llegar al desenlace. Tenían en común varios ingredientes: un grupo de jóvenes, una situación misteriosa, aventuras diversas y relaciones entre los miembros del grupo. Así que pensé: ¿por qué no trasladar esas historias al siglo XXI y darles un enfoque más científico?», nos cuenta Francisco Plou, profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC y autor de este apasionante libro de aventuras para jóvenes científicos.

«Las nueve pruebas de la Casa Melgar» es una novela que combina la aventura con la ciencia, y que está orientada fundamentalmente a un público juvenil, en concreto de los últimos cursos de la ESO y de Bachillerato. Es un libro que puede utilizarse para leer en clase o como lectura recomendada en casa para hacer un trabajo. Además, a través del Programa de Conferencias Científicas del CSIC dirigidas al Sistema Educativo de la Comunidad de Madrid, el autor ofrece la posibilidad de participar en un bibliofórum con los alumnos.

Altea, estudiante de 1º de bachillerato, invita a cinco amigos a celebrar su cumpleaños en la Casa Melgar, una mansión en la sierra regentada por un extraño profesor. El juego de escape científico que ofrece es la excusa perfecta para convencer a los padres y poder así disfrutar de un fin de semana en libertad. Para resolver las pruebas se han llevado a Martín, un joven tan apasionado por la ciencia como indeciso. En la Casa Melgar encontrarán mensajes encriptados, puertas cerradas, libros escondidos… y un sótano al que es mejor no asomarse. Los desafíos a los que se enfrentan los protagonistas no solo ponen a prueba sus conocimientos de Física, Biología, Matemáticas y Química, sino que destapan su manera de afrontar las encrucijadas de la vida.

«La mayor dificultad que encontré para escribir este libro fue ponerme en la piel de los jóvenes de hoy en día. Y es que la Casa Melgar saca a relucir algunas de las cuestiones que más les afectan, como el miedo al futuro, la dependencia tecnológica, el consumo de alcohol o la sexualidad. Los lectores beta de mi novela, la mayoría jóvenes, me hicieron distintas correcciones sobre el lenguaje empleado y las reacciones de los protagonistas, que trasladé a la versión final», nos dice Pou.

«Estoy encantado por la reacción de los primeros lectores, en particular de los más jóvenes. Algunos me han preguntado incluso cuándo sale la segunda parte, algo que en principio no concebí al embarcarme en este proyecto. A pesar de su reciente publicación, ya ha sido considerado como lectura recomendada en algunos centros educativos».En su página web (https://www.franciscojplougasca.com), podemos ver más información sobre esta novela.

Los derechos de autor obtenidos por suventa  se destinan a la Asociación Ma’kwebo (https://www.makwebo.org/proyecto-2023-quirofano-en-tonga) para la construcción de un quirófano en el Hospital Católico de Tonga (Camerún).

Y tú, ¿te atreves a enfrentarte a las Nueve Pruebas?