AUTOR:
jlorisquez@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
jlorisquez@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
Introducción
Las estrellas se ven como puntos luminosos con el ojo humano. Cada uno de esos puntitos, son soles, parecidos a nuestro Sol, la estrella que nos ilumina todos los días.
Las estrellas son grandes cuerpos celestes compuestos de hidrógeno y helio, en estado gaseoso que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en un total de 8.000, la mitad en el hemisferio norte celeste y la otra mitad en el sur. Durante la noche no se pueden ver más de 2.000 al mismo tiempo en cada hemisferio. Esto es debido a que la neblina atmosférica oculta a las 2000 restantes, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo. Los astrónomos han calculado que el número de estrellas de la Vía Láctea, es de cientos de miles de millones. A su vez, la Vía Láctea es sólo una más de entre los varios cientos de millones de galaxias visibles mediante los potentes telescopios modernos. Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del Sistema Solar en la Vía Láctea. La más cercana es Proxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri, que está 4,29 años luz, traducido a kilómetros, esto es a unos 40 billones de kilómetros de la Tierra.
En esta práctica vamos a construir un sencillo instrumentos que nos permitirá estimar cuántas estrellas se ven a simple vista en nuestra bóveda celeste, es decir en la parte de cielo que podemos ver por la noche.
Materiales
- Un compás
- Un CD usado
- Una cartulina
- Una cuerda
- Una regla
- Unas tijeras
Desarrollo
¿Cómo se construye?
Con un compás, se dibuja una circunferencia de 6 cm de radio sobre un cartón o la cartulina cuadrada de un tamaño superior a dicha circunferencia. Posteriormente se recorta con las tijeras. Nos quedara una ventana circular, esa será el “contador de estrellas”. Por debajo y a la mitad de la ventana hacemos un agujerito y anudamos el cordel o cuerda. Este debe ser de una longitud un poquito superior a los 30 cm, ya que tenemos que hacer otro nudo exactamente a los 30 cm de dicho cordel.
Se sitúa el nudo, que hemos hecho a 30 cm de nuestra ventana, lo más cerca posible del ojo. La porción o región de cielo que somos capaces de ver a través de la ventana circular a esa distancia del ojo representa un 1% de la bóveda celeste visible. Dirigimos la ventana a distintas zonas del cielo y contamos el número de estrellas que seamos capaces de ver en cada caso. Anotamos en cada caso el número de estrella que hemos podido ver. Posteriormente sumamos todas las estrellas que hemos contado y hacemos la media con el número de visiones realizadas. Finalmente multiplicamos por 100 y habremos obtenido aproximadamente el número de estrella visible a simple vista en nuestra bóveda celeste.
Actividad 1.
Utiliza el contador de estrellas en tu ciudad. Para ello es conveniente salir a un lugar descampado, como una plaza, o una terraza de un ático, donde puedas ver una gran porción de la bóveda celeste.
Completa la siguiente tabla
Observaciones | Nº de estrella visto
en cada observación y zona |
Observación 1, zona 1 | |
Observación 2, zona 2 | |
Observación 3, zona 3 | |
Observación 4, zona 4 | |
Observación 5, zona 5 | |
Observación 6, zona 6 | |
Observación 7, zona 7 | |
Observación 8, zona 8 | |
Observación 9, zona 9 | |
Observación 10, zona 10 | |
Número total de estrellas contadas |
Realiza la siguiente operación:
Suma todas las estrella observadas (= número total de estrella contadas de tu tabla) divide por las 10 observaciones y el resultado multiplícalo por 100. El resultado será el total de estrellas presentes en la bóveda celeste que tú puedes ver en tu ciudad.
Resultado
El número de estrella que se pueden observar a simple vista presentes sobre la bóveda celeste de mi ciudad es de ………….. estrellas.
ACTIVIDAD 2
Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una estrella?
- ¿De qué están formadas las estrellas?
- ¿A qué se debe la luz que emiten?
- ¿Cuántas estrellas por termino medio se ven a simple vista desde la Tierra?
- ¿Por qué sólo se observan la mitad de todas las estrellas visibles?
- ¿El número de estrellas que has obtenido es mayor o menor al teórico? ¿por qué?
- ¿Qué es una galaxia?
- ¿Cómo se denomina la galaxia en donde se localiza nuestra estrella, el Sol?
- ¿Cuántas estrella posee nuestra galaxia?
- ¿Cómo se llama y a qué distancia se encuentra la estrella más cercana al Sol?
- Realiza un dibujo de tu contador de estrellas.
- ¿Por qué la ventana tiene que ser un círculo de 12 cm de diámetro y el cordón de tu contador tiene que tener una longitud de 30 cm?
ENLACE:
DESCARGA:
https://aciertas.org/wp-content/uploads/CONTADOR-DE-ESTRELLAS-1.pdf