AUTOR:
juthre@yahoo.es
CENTRO:
EMAIL:
juthre@yahoo.es
DESCRIPCIÓN:
De STEAM a STEAM: El vaso que nunca se llena.
En un vaso de plástico se perfora el fondo con ayuda de un punzón. Introducimos el tubo plegado (asegurarnos que los extremos estén cortados en bisel) y sacar un extremo por el agujero del fondo. Ahora vamos echando agua por la parte superior con un chorro muy fino (este tiene que ser menor que el orifico de salida).¿Qué pasa que no logra salir el agua?¿cuándo comienza a salir? ¿Sabes quién era Tántalo? y ¿un vaso de Tántalo?
Explicación: Un sifón es un tubo encorvado de ramas desiguales cuya utilidad es trasvasar líquidos de una cubeta a otra sin necesidad de volcar la cubeta llena sobre la vacía. Pero esa salida de líquido no lo hace de forma continua. El vaso de Tántalo es una forma de sifón, el nombre alude al castigo de ese personaje mitológico. Tántalo (hijo de Zeus) según la mitología griega. Su castigo consistió en estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla, bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas. Cada vez que Tántalo, desesperado por el hambre o la sed, intenta tomar una fruta o sorber algo de agua, éstos se retiran inmediatamente de su alcance.
Se coloca este sifón en una cubeta, de manera que la rama más corta quede cerca del fondo, mientras que la mayor le atraviesa y se abre en la parte externa. Alimentada la cubeta por un chorro constante de agua, sube en ella poco a poco el nivel, y al mismo tiempo en la rama menor hasta el vértice del sifón. Éste se llena por efecto de la presión del líquido, y surge la salida; pero cuando el gasto del sifón es mayor que el del chorro que alimenta a la cubeta, desciende el nivel en ésta, con lo cual queda sin líquido la rama pequeña; se vacía el sifón, y se interrumpe la salida. Pero la cubeta continúa llenándose por efecto del chorro en continua acción; sube de nuevo el nivel, y periódicamente se renueva la misma serie de fenómenos.
Cusiosidad: La teoría del sifón intermitente explica las fuentes intermitentes naturales que se observan en muchas comarcas. Fuentes de éstas hay que dan agua durante muchos días o muchos meses, secándose por más o menos tiempo para volver a fluir de nuevo; y otras cesan y recobran su curso muchas veces en una hora. Se explican estos fenómenos admitiendo cavidades subterráneas que se llenan de agua con más o menos lentitud, y que se vacían luego por hendiduras que vienen a formar un sifón intermitente. Fue inventado en el siglo XIX.
Esta experiencia puede incluirse en proyectos trasnlacionales donde la metodología STEAM esté presente.
ENLACE:
DESCARGA: