AUTOR:
jlorisquez@gmail.com
CENTRO:
EMAIL:
jlorisquez@gmail.com
DESCRIPCIÓN:
En Física y Química los alumnos tienen que conocer los diferentes modelos atómicos que hay ido surgiendo a lo largo del estudio de la estructura del átomo. Son principalmente cuatro modelos: (1) el de Thomson, que fue el primero a principios del siglo XX, que consideraba el átomo como una pequeña esfera de materia cargada positivamente en la que se encontraba incrustados los electrones, debido a su apariencia este modelo se llamo pudin de pasas, (2) el de Rutherford que consideraba que el átomo estaba formado por un núcleo con carga positiva y masa formado por los protones y una corteza donde se encontraban girando los electrones, su modelo se semejaba a un sistema solar, (3) el modelo nuclear modificado, consistía en el modelo de Rutherford pero teniendo en cuenta la presencia de los neutrones en el núcleo atómico y finalmente (4) el modelo de Bohr donde los electrones giran en órbitas circulares permitidas en las que no emite energía y estos pueden saltar de una a otra órbita ganado o perdiendo energía.
En principio tendría que ser sencillo, que los alumnos se adquiriesen los conceptos clave de electrón, protón, neutrón y como se encuentran dispuestos en el átomo, ya que su conocimiento es fundamental para entender el número atómico y el número másico. Sin embargo, son bastantes los alumnos de 2º y 3º ESO que suelen tener problemas para comprenderlos y asimilarlos. Por tanto, resulta fundamental encontrar una manera atractiva y práctica para que aprendan dicho conceptos y una de ellas es mediante la elaboración de maquetas de los modelos atómicos.
Las maquetas son un recursos excelente para que los alumnos materialicen sus ideas y conceptos en una realidad concreta. En las ciencias juegan un papel fundamental, desde un punto más teórico, los modelos los podemos concretar en fórmulas y en representaciones gráficas (en dos dimensiones, imágenes o dibujos y en tres dimensiones maquetas). Las maquetas presentan una serie de ventajas entre las que podemos destacar: (1) facilita la comprensión de las características constructivas de los diferentes elementos y operaciones para pasar de la representación a la realidad, (2) es un material entretenido, (3) es una herramienta eficaz par mostrar ideas, así como para comprender. (4) facilitan el aprendizaje de conceptos. Pero, también presentan una serie de inconvenientes o desventajas, como son: (1) pueden resultar complicada su interpretación para algunos alumnos, (2) su elaboración en ocasiones puede resultar difícil y (3) en ocasiones requiere materiales costosos y un mantenimiento.
Desde el Departamento de Física y Química se propuesto a los alumnos de 3º ESO realizar en grupos la actividad de elaborar maquetas de los cuatro modelos atómicos con materiales reciclables, los mas sencillos y económicos posible. Los resultados obtenidos fueron muy buenos (ver fotos) principalmente por dos razones: la primera por demostrar una gran creatividad a la hora de sus representaciones tridimensionales, encontrando una increíble variedad diseños y materiales empleados y, en segundo lugar, los calificaciones en las pruebas escritas relacionadas con los modelos fueron muy positivas.
Finalmente, se realizó con todas las maquetas una gran exposición en la entrada del Centro para que toda la comunidad educativa pudiese ver los trabajos realizados por el alumnado. (ver fotos).
En conclusión, podemos afirmar que ha sido una de las mejores actividades propuestas y de mayor aceptación por parte del alumnado, como lo demuestran los resultados obtenidos una vez ha sido evaluada y por tanto será una actividad que se mantendrá para el curso siguiente. Animamos a otros profesores y maestros a realizar esta sencilla pero interesante actividad práctica con sus alumnos, seguro que no les defraudará.
ENLACE:
DESCARGA: