AUTOR:
Aciertas
CENTRO:
EMAIL:
DESCRIPCIÓN:
El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue proclamado como tal en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Para celebrarlo, desde ACIERTAS os proponemos algunas lecturas maravillosamente ilustradas sobre grandes referentes científicas para vuestras alumnas y alumnos.
Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron en mundo
En este libro, Irene Cívico, Sergio Parra y Núria Aparicio (ilustradora), nos muestran a 25 científicas que realizaron grandes contribuciones a la historia. Podremos encontrar, por ejemplo, a Agnodice, la primera médica conocida, a Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, o a Vera Rubin, la primera astrónoma en aportar la evidencia más sólida hasta ese momento de la existencia de la materia oscura a través de su observación de las galaxias. Se trata de un libro de tapa dura de unas 120 páginas en las que nos presentan a sus protagonistas de forma muy amena e ingeniosa, su mayor logro y su lema. Todo ello, con una maquetación envidiable e ilustraciones a todo color. Sus autores ya habían publicado anteriormente el libro Las chicas son guerreras: 26 rebeldes que cambiaron el mundo.
Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
Este libro escrito e ilustrado por Rachel Ignotofsky pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. También contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia, un glosario científico ilustrado y un cronograma. Entre las pioneras incluidas en esta obra figuran la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la misión Apolo XI de 1969 a la luna. Además, al final del libro se muestran otras pequeñas ilustraciones de más científicas con una breve descripción y una apelación a la que puede ser la siguiente gran científica de la historia.
Súpermujeres súperinventoras: ideas brillantes que transformaron nuestra vida
A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En las páginas de este libro, su autora, Sandra Uve, nos presenta a más de noventa mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual. Encontraremos a estas grandes inventoras retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento. Esta obra llena de creatividad permite dar a conocer su contribución y el cambio significativo que supuso cada uno de sus inventos en nuestra historia.
ENLACE:
https://aciertasblog.blogspot.com/2019/02/3-libros-para-el-dia-de-la-nina-y-la.html
DESCARGA: