AUTOR:
Plataforma Ciência em Três (http://ce3.igc.gulbenkian.pt) del Instituto Gulbenkian de Ciência, Portugal.
CENTRO:
EMAIL:
DESCRIPCIÓN:
Objetivos Generales
- Reconocer las manifestaciones de vida animal.
- Comprender el concepto de ciclo de vida.
- Observar y describir las diferentes fases de vida de la mosca de la fruta.
- Comparar las diferentes fases de desarrollo de la mosca de la fruta a temperatura ambiente.
- Comparar el ciclo de vida de la mosca de la fruta con el de otros seres vivos, incluido el
hombre. - Reconocer los cuidados que hay que tener con los animales.
Objetivos del aprendizaje
- Todos los seres vivos tienen un ciclo de vida.
- Un ciclo de vida corresponde a un conjunto de transformaciones por las que pasan los
individuos de una especie para asegurar su continuidad, a través de la reproducción (sexual o
asexual). - Los seres vivos no aparecen de repente por generación espontánea. En el caso de los organismos
sexuados como la mosca de la fruta, los individuos surgen por fertilización del huevo que después
se desarrolla en varias etapas hasta llegar al estadio adulto. - Un ciclo de vida termina para dar inicio a otro cuando un individuo adulto llega a la madurez
sexual, es decir, adquiere la capacidad de reproducirse. - Las moscas que se ven alrededor de la fruta podrida no surgen por generación espontánea; están
fuera en la calle y por atracción del olor de la fruta en descomposición se posan en la fruta para
alimentarse de los azúcares producidos durante la fermentación. - Es en la fruta en descomposición donde las moscas hembras adultas depositan los huevos, que
10 días después se transforman en más moscas adultas.
ENLACE:
DESCARGA: